Mi caso se trata de una niña especial llamada camila que tiene como discapacidad agenesia de cuerpo calloso ,parálisis cerebral infantil y su madre es una mujer de escasos recursos y no tenia muchos posibilidades ni recursos para brindarle a su niña todo lo que ella necesita . Así que acudió ala defensora del pueblo a implantar un acción de tutela para que le facilitaran todos los servicios de salud que la niña requiere y la implante integral derecho ala vida donde fue delegado por el juez de familia que le tenia que dar todo tanto pañales como medicamentos , y sus vitaminas todo lo que requiere mandado por el galeano para brindarle una mejor calidad de vida ala menor
martes, 29 de julio de 2014
sábado, 19 de julio de 2014
Mecanismos De Protección De Los Derechos humanos
Personeras Municipales : Tienen la función de recibir todas la denuncias sobre las violaciones de los derechos humanos
Defensoria Del Pueblo :Su función es velar por la promoción , el ejercicio y la divulgación de los derechos humanos
Procuraduria De Derechos Humanos : Su función es vigilar la conducta de los empleados oficiales y el estricto cumplimiento de la ley y teniendo en cuenta que dentro de la constitución se contempla la protección por parte del estado de los derechos humanos
Oficinas Permanentes De los Derechos Humanos : Creadas Conjuntamente por la oficina del defensor del pueblo y el ministerio publico
Acción De Tutela : Protege los derechos fundamentales
Habeas Corpus : Protege el derecho ala libertad
Habeas Data :Protege el derecho al buen nombre y sacar ala persona de bases de datos de deudores morosos
Derecho De Petición : Sirve para solicitar información
Acción De Cumplimiento : Sirve para hacer cumplir el fallo de una ley
Acción Popular : Defiende a un grupo de personas
Acción De Grupo : Busca indemnizan por los daños
sábado, 12 de julio de 2014
Características De Los Derechos Humanos
Inherentes : Porque son innatos a todos los seres humanos sin distinción alguna, pues se asume que nacemos con ellos. Por tanto, estos derechos no dependen de un reconocimiento por parte del Estado.
Indivisibles: Porque no tiene jerarquía entre sí, es decir, no se permite poner unos por encima de otros ni menos sacrificar un tipo de derecho en menoscabo de otro.
Universales :Por cuanto se extienden a todo el género humano en todo tiempo y lugar; por tanto, no pueden invocarse diferencias culturales, sociales o políticas como excusa para su desconocimiento o aplicación parcial.
Absolutos :Son aquellos que su respeto se puede reclamar indistintamente a cualquier persona u autoridad
Inalienables: Por ser irrenunciables, al pertenecer en forma indisoluble a la esencia misma del ser humano; no pueden ni deben separarse de la persona y, en tal virtud, no pueden trasmitirse o renunciar a los mismos, bajo ningún título.
Inviolables: Porque ninguna persona o autoridad puede actuar legítimamente en contra de ellos, salvo las justas limitaciones que puedan imponerse de acuerdo con las exigencias del bien común de la sociedad.
Imprescriptibles: Porque no se pierden por el transcurso del tiempo, independientemente de sí se hace uso de ellos o no.
Indisolubles: Porque forman un conjunto inseparable de derechos
Irreversibles: Porque todo derecho formalmente reconocido como inherente a la persona humana queda irrevocablemente integrado a la categoría de derecho humano, categoría que en el futuro no puede perderse.
Progrsesivo: Porque dado el carácter evolutivo de los derechos, en la historia de la humanidad, es posible que en el futuro se extienda la categoría de derecho humano a otros derechos que en el pasado no se reconocían como tales o aparezcan otros que en su momento se vean como necesarios a la dignidad humana y, por tanto, inherentes a toda persona.
Definición De Los Derechos Humanos
Los derechos humanos son aquellos instrumentales que permiten a toda persona su realización . Son aquellos que asumen toda libertades facultades , instituciones ,o prohibiciones relativas a bienes primarios o básicos que incluyen a toda persona por el simple hecho de su condición humana para la orientación y garantía de una vida digna sin el hecho hacer discriminado alguna raza ,color , sexo, idioma, religión ,opinión política sobre todo posición económica.
los derechos humanos son independientes o no dependen exclusivamente del ordenamiento jurídico vigente, por lo que son considerados fuente del Derecho
Suscribirse a:
Entradas (Atom)